El desarrollo de la democracia y la descentralización ha merecido cada vez mayor interés en todo el mundo. En los últimos años muchos países han emprendido el camino hacia una u otra forma de descentralización, no hay un modelo estandarizado, los procesos y procedimientos varían según las metas y objetivos originales, pero también de acuerdo con los acuerdos institucionales y de aplicación.

Los principales objetivos de la descentralización son el de mejorar la prestación de servicios por el sector público y de elevar el nivel de vida de los ciudadanos. La descentralización se ha incluido entre los requisitos necesarios para hacer frente a algunos de los desafíos que se presentan, por ejemplo, el volumen creciente de exigencias que se plantean a los servicios públicos y las mayores expectativas del público acerca de la calidad de los servicios. Desde el punto de vista normativo, la descentralización debería mejorar la planificación y prestación de servicios públicos incorporando las necesidades y condiciones locales al mismo tiempo que se cumplen los objetivos regionales y nacionales.

Objetivo específico

Ofrecer a los participantes una visión integrada del funcionamiento de una Administración financiera en un contexto federal o regional, y su adaptación a las circunstancias económicas, políticas y sociales de cada país que les permita obtener una mayor capacidad instrumental para actuar en procesos de descentralización y elaboración de proyectos realizados entre el Estado y la Sociedad.

Programa

Introducción

Módulo 1: El sistema local

  • El sistema local aragonés: Municipios, comarcas, provincias y otros entes locales.
  • El gobierno local: sistema electoral, organización y estatuto de los miembros de las corporaciones locales.
  • La financiación de las entidades locales. Ingresos de derechos públicos (tributarios y no tributarios). Ingresos de derecho privado (patrimoniales y operaciones de crédito).

Módulo 2. El sistema de competencias

  • El sistema de competencias.
  • Las competencias y los servicios públicos locales. Los servicios mínimos municipales. Formas de gestión.
  • Competencias educativas.
  • Competencias agrarias.
  • Competencias en materia de salud.
  • Competencias en materia de servicios sociales.
  • Atribuciones de la comunidad autónoma en relación con el ejercicio de competencias de las entidades locales.

Beneficiarios

Dirigido a investigadores y académicos, profesionales, técnicos y especialmente a funcionarios públicos, así como agentes comunitarios, integrantes de movimientos y organizaciones sociales y otros interesadosen promover prácticas conjuntas entre Estado y Sociedad en temas de descentralización.